div.mobile_menu_wrapper { mostrar: ninguno; }
Inglés | Spanish | Portuguese | French
La Cumbre Internacional de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (SBCC, por sus siglas en inglés) de 2026 llega en un momento crucial para nuestro campo.
Con un panorama de financiación que cambia drásticamente y crisis que se intensifican a una escala sin precedentes - desde el cambio climático y la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos hasta el desplazamiento masivo y los desastres humanitarios, pasando por el crecimeniento de la desigualdad y de la violencia en muchas partes del mundo, port el dramático declive de la salud mental y mucho más - se nos pide que respondamos y reimaginemos cómo trabajamos.
Nuestros enfoques basados en evidencia de la SBCC han tenido un impacto sostenido en salud, educación, equidad de género y más, confirmando repetidamente su valor para mejorar la vida de las personas y comunidades en todo el mundo. A pesar de estos esfuerzos, los sistemas que nos rodean y en los que operamos están cambiando, y la forma en que realizamos este trabajo nunca volverá a ser la misma.
Este momento nos exige explorar un panorama de la SBCC en evolución – uno orientado por la comunidad, centrado en la equidad, sostenido localmente y con la fuerza para desafiar las dinámicas de poder arraigadas.
Los organizadores de la Cumbre de SBCC 2026 invitan a profesionales, investigadores, defensores de derechos y narradores a enviar resúmenes para presentaciones y sesiones innovadoras que aborden el tema de esta Cumbre:
Inspirado en el papel del Canal de Panamá como conector de mundos y el papel de Panamá como centro de diversidad cultural y comercio, el tema de la Cumbre 2026 se centra en explorar el panorama en evolución de la SBCC. Invita a los participantes a cuestionar las estructuras de poder y relaciones que influyen en la capacidad de cambio, prioirzando las voces y liderazgos de quienes están más directamente afectados. Basado en los principios de innovación, equidad y transformación, el tema destaca la importancia de reflexionar sobre las prácticas del pasado y de la construcción de caminos colaborativos que permitan un cambio sostenible e inclusivo.
Lo invitamos a reflexionar y compartir experiencias de su trabajo que resuenen con el tema audaz y visionario de esta Cumbre.
Esta Convocatoria de Resúmenes es su oportunidad de contribuir colectivamente al campo de la SBCC, que trasciende la salud pública tradicional y abarca áreas más amplias como la acción climática, respuesta humanitaria, equidad económica, participación cívico y educación. Estamos especialmente interesados en escuchar voces diversas que representen a la mayoría global, incluyendo jóvenes (de 18 a 35 años), personas con discapacidad, líderes locales y comunidades históricamente excluidas de la toma de decisiones, cuyas experiencias vividas son cruciales para el éxito de cualquier conferencia. Nos guiaremos por nuestros subtemas de Conexión y Relaciones, Conocimiento y Evidencia, Acción e Impacto, e Inclusión y Equidad.
Cada propuesta deberá enmarcarse en uno de los siguientes subtemas de la Cumbre. Al enviar su resumen en línea, por favor indica el subtema correspondiente.
Recuperando poder, desmontando jerarquías y generando cambios sistémicos desde la base.
Este subtema desafía las nociones convencionales de evidencia, promoviendo enfoques participativos, equitativos y centrados en la comunidad para la generación y aplicación del conocimiento. Destaca la ética en la recopilación y uso de datos, las dinámicas de poder asociadas a la “experticia” y el potencial de la investigación y las práctica participativas innovadoras.
Temas clave:
Cómo los sistemas de conocimiento alternativos desafían los paradigmas de verdad, rigor y valor dominados por Occidente.
Repensando el diseño de programas al destacar innovaciones sostenibles frente a la disrupción.
Este subtema replantea la comunicación como un derecho esencial para la justicia y la participación. Enfatiza el control sobre la propia información propia, la representación en loas relatos narrativas, la equidad en el acceso y las políticas que protejangen la libertad de expresión y los derechos de los medios de comunicación.
Temas clave:
Aprovechando las narración, tecnología y IA para amplifiar la equidad y la inclusión en lugar de reforzar sesgos sistémicos.
Presentaciones individuales que muestran buenas prácticas programáticas, las lecciones aprendidas y/o hallazgos de investigación que contribuyen al avance de la SBCC. Se dará una fuerte consideración a los resúmenes con evidencia sólida, conocimiento empírico comprabado en el área, una metodología clara en materia de programas e investigación, y resultados bien documentados.
Presentaciones orales: El Subcomité del Programa desarrollará un panel de 3 o 4 resúmenes aceptados según el tema, enfoque unificador, enfoques similares y/u otras conexiones interesantes. Cada presentador tendrá 10 minutos para exponer, seguido de un debate moderado con el público.
Presentaciones en póster: Las autores pueden indicar su preferencia por una presentación oral o una presentación de póster. Dependiendo del volumen de propuestas y el espacio de la conferencia, el Subcomité del Programa puede no ser capaz de satisfacer todas las preferencias. Algunos resúmenes no aceptados para presentación oral pueden ser considerados para presentación de póster, con el acuerdo del autor.
Submitters may indicate their preference for an Oral Presentation or a Poster Presentation. Depending on the volume of submissions and conference space, the Program Subcommittee may not be able to honor all preferences. Some abstracts not accepted for Oral Presentation may be considered for Poster Presentation, with the agreement of the submitter.
Tres a cuatro resúmenes relacionados presentados conjuntamente por un autor principal/ organizador de sesión. Estos paneles deben reflejar un tema/tópico, desafío o pregunta compartida, ofreciendo perspectivas que vayan más allá de las contribuciones individuales. Los resúmenes pueden o no estar todos relacionados con un solo programa o iniciativa de investigación, pero el autor principal debe presentar un argumento sólido sobre por qué los resúmenes deben considerarse juntos como una sesión preformada. Dado el número limitado de espacios para paneles preformados, se dará una fuerte consideración a los resúmenes que proporcionen un valor excepcional en términos de cómo cada resumen se complementa entre sí y produce conocimientos colectivos. (Nota: Los resúmenes para una sesión preformada que se enfoque principalmente en el desarrollo de habilidades deben enviarse bajo el formato de taller de desarrollo de habilidades. Por favor, vea a continuación.)
Se alienta a los autores a ser creativos en cómo se estructura la sesión preformada para maximizar la participación y el aprendizaje del público. Los ejemplos incluyen un formato de debate, rotaciones de presentaciones tipo "citas rápidas" o los debates interactivos que conducen al intercambio de ideas y al aprendizaje.
En los paneles, se pueden abordar cuestiones conceptuales, políticas, prácticas o de investigación que traspasen límites u ofrezcan pensamiento innovador en SBCC que podría llevar a nuevas direcciones para la práctica de programas, políticas, teorización o investigación. En los paneles, también se pueden abordar conceptos o perspectivas novedosas que presenten una visión distinta de un tema o resalten algo con potencial transformador en algún aspecto de la SBCC.
Estructura de la ficha de envío en línea:
Esta estructura tiene dos partes: resumen del panel y presentaciones individuales. El autor principal debe recopilar las descripciones de las presentaciones individuales de los respectivos panelistas, compilarlas y enviarlas junto con la descripción general del panel.
(Part A) Panel Overview
Título
Lista de autores y afiliaciones (resaltar el autor principal/ organizador de sesión para correspondencia)
Objetivos del panel: tema/asunto principal abordado a través de múltiples resúmenes (hasta 250 palabras) (hasta 250 palabras)
Estructura y enfoque del panel: ¿cómo se logrará la síntesis, el intercambio, el aprendizaje y la participación? (hasta 250 palabras) (hasta 250 palabras)
Implicaciones/importancia del panel para el campo: ¿cómo contribuirá el panel, en su conjunto, al avance del área? (hasta 250 palabras) (hasta 250 palabras)
(Parte B) Contribuciones de paneles individuales
Título
Autor(es) y afiliación(es)
Antecedentes/objetivos (relacionados con el tema del panel) (hasta 200 palabras)
Enfoques/métodos (hasta 150 palabras)
Resultados/lecciones aprendidas (hasta 150 palabras)
Conclusión/contribuciones al tema del panel (hasta 200 palabras)
Sesiones de panel, basadas en áreas de temas/contenido, presentan la escucha, visualización y/o interacción con productos o materiales multimedia utilizados en programas de SBCC, incluida la educación mediante el entretenimiento, tales como cine, televisión, videos en redes sociales, plataformas móviles, música, radio, animación, cómics, transmedia, pódcasts, realidad virtual, sitios web interactivos u otros formatos. También se considerarán presentaciones en vivo o teatro. Cada presentador dispondrá de 15 minutos para introducir, proyectar (hasta siete minutos) y contextualizar brevemente el producto en una presentación corta. Las obras de más de siete minutos deben ser editadas para la sesión.
Los resúmenes deben ejemplificar la diversidad, el poder y el impacto de la SBCC, y deben incluir un enlace digital al producto multimedia destacado. Todas las presentaciones deberán estar dobladas o subtituladas cuando el audio esté en un idioma distinto del inglés. (Nota: Los resúmenes de una iniciativa multimedia que no se centren en un producto multimedia propiamente dicho [por ejemplo, su diseño, contenido o uso en un programa] deberán presentarse en el formato de presentación oral o póster. Por favor, consulte más arriba.)
Estructura de la ficha de envío en línea:
Nombre del producto multimedia
Título de la presentación (si es diferente del producto multimedia)
Presentador(es) y afiliación(es) (resalte a la persona principal que envía el resumen para correspondencia)
Objetivos de aprendizaje (hasta 200 palabras)
Antecedentes/objetivos (hasta 200 palabras)
Descripción de multimedia y su contenido, incluido un enlace a una versión en línea del producto (up to 150 words)
Resultados/lecciones aprendidas (hasta 150 palabras)
Discusión/implicaciones para el campo (hasta 200 palabras)
Two-hour interactive sessions designed to develop or strengthen specific SBCC skills in areas including, but not limited to, research, monitoring and evaluation, learning, communication channels, advocacy, program planning and design, program implementation, theories and approaches. Strong consideration will be given to workshop formats that are structured for high audience engagement and learning. Submitters should consider innovative learning approaches, such as experiential learning, group work, among others.
Estructura de la ficha de envío en línea:
Título
Facilitadores y afiliación(es) (resalte la persona principal para correspondencia)
Objetivos de aprendizaje (hasta 200 palabras)
Learning Objectives (hasta 200 palabras)
Enfoque y métodos de actividad de desarrollo de habilidades (hasta 250 palabras)
Discusión/implicaciones para el campo (hasta 200 palabras)
Basadas en las tradiciones orales de contar historias, estas presentaciones concisas de 10 minutos en estilo narrativo, invitan a los oradores a compartir una idea sorprendente pero bien formada, una experiencia o perspicacia poderosa, o una perspectiva nueva y audaz. Las charlas deben desafiar la sabiduría convencional, provocar un pensamiento renovado o generar nuevas direcciones en la SBCC.
Los resúmenes deben demostrar claramente originalidad, claridad narrativa y relevancia al tema y subtemas de la Cumbre. Las propuestas serán priorizadas para dar visibilidad a voces subrepresentadas, destacar prácticas innovadoras o aportar nuevas perspectivas que promuevan la equidad y enfoques impulsados por la comunidad.
Los oradores seleccionados deberán completar al menos una sesión de ensayo (virtual o presencial) con un representante del Subcomité del Programa antes del evento. Las presentaciones se agruparán por tema de la conferencia. Las presentaciones seleccionadas serán grabadas y publicadas en el sitio web de la Cumbre de SBCC y otras plataformas para compartir en línea.
Estructura de la ficha de envío en línea:
Título
Orador y afiliación
Objetivos de aprendizaje (hasta 200 palabras)
Planteamiento del problema (hasta 100 palabras)
Descripción/contexto de la gran idea/experiencia/innovación (hasta 250 palabras)
Implicaciones para el campo (hasta 200 palabras)
Los fracasos suelen aportar algunas de las mejores ideas sobre cómo podemos mejorar los programas y la investigación en la SBCC, pero estas lecciones rara vez se comparten. Estas presentaciones de 10 minutos crearán un espacio enfocado en lo que NO funcionó, por qué importó y cómo esas experiencias llevaron al crecimiento y aprendizaje.
Al normalizar el debate sobre el fracaso, estas sesiones pretenden ayudar al campo a evitar la repetición de errores, fomentar la reflexión honesta y apoyar la innovación a través del aprendizaje colectivo.
En los resúmenes, se debe destacar claramente la relevancia del fracaso para la práctica o investigación de la SBCC, la profundidad de la reflexión y la claridad de las lecciones aprendidas. Se dara prioridad a las presentaciones que vayan más allá de la descripción para ofrecer perspectivas constructivas y recomendaciones prácticas para otros en el campo.
Estructura de la ficha de envío en línea:
Título
Orador y afiliación
Objetivos de aprendizaje (hasta 200 palabras)
Contexto/Desafío (hasta 100 palabras)
Descripción de la falla (qué no funcionó, por qué fue significativo) (hasta 250 palabras)
Lo que se aprendió y lo que se podría haber hecho de manera diferente (hasta 150 palabras)
Recomendaciones para otros basadas en la falla (hasta 200 palabras)
Los resúmenes se enviarán en línea y podrán redactarse en uno de los cuatro idiomas principales de la conferencia: inglés, francés, portugués o español. Los seminarios web estarán disponibles en los cuatro idiomas principales de la conferencia para apoyar a quienes preparen sus resúmenes. Mantente atento a nuevos avisos sobre estos seminarios web en el sitio web de la Cumbre.
Para seleccionar los resúmenes del programa de la Cumbre, el Subcomité del Programa tendrá en cuenta los siguientes criterios generales:
Mientras nos preparamos para reunirnos en 2026, esperamos con interés tus historias, perspectivas, evidencia y visiones para el futuro de la SBCC. Juntos, conectemos a través de disciplinas, geografías y generaciones para construir un mundo más justo y sostenible.
Se aceptan múltiples envíos de resúmenes. Sin embargo, para lograr la representación y participación más amplia posible en la Cumbre, no se seleccionarán más de dos resúmenes del mismo autor principal u organizador de sesión.
Siga la conversación del evento utilizando #SBCCSummit
© Johns Hopkins University – Todos los derechos reservados