Resumen del lunes
El primer día de la Cumbre Internacional de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento de 2022 comenzó con los saludos de los dignatarios marroquíes y los organizadores de la Cumbre.
“¡Que comience la Cumbre!” dijo Jane Brown, quien, como copresidenta de la Cumbre, habló en nombre de la Secretaría que organiza el evento para inaugurar oficialmente el evento de cinco días.
“La Cumbre SBCC es única y extraordinaria”, dijo Brown, del Centro Johns Hopkins para Programas de Comunicación. “Aquí destacamos lo mejor de lo que nuestro campo tiene para ofrecer y debatimos sobre cómo podemos hacerlo aún mejor para crear un futuro donde los desafíos se eliminen a través de la colaboración, la reciprocidad y la asociación para garantizar que todos tengan oportunidades equitativas para crecer y prosperar”.
Casi 1.800 profesionales, investigadores, donantes y comunicadores de todo el mundo llenaron finalmente el Palais de Congrés para asistir a la Cumbre, retrasada casi tres años por la pandemia de COVID-19. Fueron recibidos por el Campeón de la Juventud Innocent Grant, director de programa de la Iniciativa Young and Alive, quien presentó al profesor Khalid Ait Talib, ministro de salud y promoción social de Marruecos; el Dr. Aawatif Hayar, ministro de solidaridad, integración social y familia del reino; y el Dr. Speciose Hakizimana, representante de UNICEF en Marruecos.
El ministro de salud dijo que al enfocarnos en la fuerza en la diversidad, un tema de la conferencia, “damos la medida completa de la importancia estratégica y capital de la comunicación en el cambio social y de comportamiento para mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades en todo el mundo. Nuestro deseo es que los participantes en esta Cumbre, de diferentes países, tengan la oportunidad de compartir experiencias y proponer soluciones innovadoras, inspiradas en principios universales, para una mejor implementación y aprovechamiento de este enfoque.”
Hayar prosiguió: “Ante los grandes desafíos asociados a las condiciones económicas, sociales y de salud por las que atraviesa el mundo, hoy se nos exige a todos –a todos– redoblar esfuerzos y coordinación… para lograr un compromiso social que ( contribuye) al proceso de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, y enfrentar todos los obstáculos que impiden que los grupos vulnerables, especialmente las mujeres, disfruten plenamente de sus derechos humanos, sociales y económicos”.
Agregó Hakizimana, cuando fue su turno de hablar: “(Las organizaciones) han reconocido durante mucho tiempo el potencial de SBCC. Cada vez más, estamos comenzando a comprender que la aceleración hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo será posible cuando los enfoques centrados en las personas estén informados por la evidencia, la voz y la participación de las comunidades a las que servimos”.