¿Qué podemos aprender de los movimientos sociales?
Avexnim Cotji Ren, activista indígena de Guatemala, dice que los movimientos sociales pueden cambiar la narrativa y pueden reducir el racismo y la discriminación que impiden que se escuchen las voces de los pueblos indígenas.
Los pueblos indígenas viven en 90 países, hablan 4.000 idiomas y suman 476 millones de personas en todo el mundo. Están en Canadá, Bangladesh, Sudáfrica y otros países, y su desplazamiento y exclusión han dado lugar a una creciente resistencia y demanda de derechos humanos en todos los niveles.
Los pueblos indígenas de Guatemala, por ejemplo, tienen un profundo compromiso con la tierra en la que viven y suelen cuidarla mejor que el gobierno. “Al apoyar las formas de vida indígenas… se produce un impacto directo en el cuidado del medio ambiente”, afirmó.
“Tenemos mucho que aprender de las comunidades indígenas para salvar nuestro planeta”, coincidió Sue Goldstein, miembro del Secretariado organizador de la Cumbre y moderador de la sesión plenaria de ayer por la mañana, Movimientos sociales para el cambio social: ¿Qué los motiva y qué podemos aprender?
“Los movimientos sociales son cruciales para el cambio social tanto a nivel global como local”, dijo Goldstein en su introducción. “La gente trabaja en red para identificar cuestiones de interés común y tomar medidas estratégicas para cambiar políticas y mejorar la equidad. El propósito de esta sesión es tratar de buscar formas efectivas de identificar, relacionarse y hacer avanzar los movimientos sociales relevantes para nuestro trabajo como comunidad”.
Junto con fascinantes conocimientos de Guatemala, Mohamed Mahmoud, un activista de Sudán, habló con pasión sobre la importancia de generar confianza para crear movimientos sociales exitosos.
La apertura de nuevas plataformas de comunicación que surgieron a partir de la Primavera Árabe ha permitido que los movimientos crezcan más que nunca. Bajo regímenes anteriores, el Estado era dueño de los canales de comunicación. Ahora, los jóvenes y otros han innovado y creado nuevas herramientas, utilizando nuevas redes sociales, teatro, artes y más, que han cambiado la dinámica de poder de muchas maneras, lo que se califica como "un salto cuántico en las comunicaciones, la defensa y la resistencia".
Grupos que tal vez no conocían temas importantes para ellos ahora tienen acceso a la información y exigen ser escuchados, dijo.
Liderazgo del sector público
Punzón de Nassem, de UNICEF Marruecos, El miércoles por la tarde, la sesión plenaria sobre el liderazgo del sector público en el cambio social y de comportamiento abrió sus puertas, analizando el papel crucial del liderazgo multisectorial y señalando: “Nunca antes en nuestra vida hemos visto esto tan claramente demostrado como lo hemos hecho con el COVID-19 y la respuesta”.
Los panelistas coincidieron en la importancia de colocar la comunicación sobre cambio social y de comportamiento en el centro de la programación de salud del sector público. Dr. Da-costa Aboagye, del Servicio de Salud de Ghana, habló sobre los numerosos servicios gratuitos (agua, electricidad, etc.) que brindó el gobierno de Ghana durante la pandemia y dijo: “Las redes de seguridad surgieron porque SBCC estaba sobre la mesa”. De manera similar, Dra. L. Arlette Saavedra Romero del Ministerio de Salud en México señaló: “Sin SBCC no podríamos hacer trabajo preventivo”. Dra. Reham Rizk, del Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico de Egipto, agregó la necesidad de un enfoque de 360 grados para garantizar un impacto poderoso.
“Necesitamos trabajar de manera más coordinada y colaborativa”, dijo Romero. “Nuestros recursos son limitados y nunca son suficientes”, dijo Romero. Sr. Abdelouahab Belmadani El Ministro de Salud y Protección Social de Marruecos, Dr. Rahman Khan, habló sobre la mutualización de la financiación mediante la coordinación y la cooperación entre el gobierno y la sociedad civil. “La financiación es importante, pero debe analizarse en el marco de un enfoque orientado a los resultados”, afirmó.
Además, cada panelista expresó la necesidad de escuchar a las comunidades a la hora de crear e implementar programas. “Tenemos que actuar conociendo y escuchando a la comunidad y desde la comunidad”, dijo Romero, “y no desde tu escritorio”.